Defendemos al ambiente mediante acciones y proyectos que propenden a que los ciudadanos se comprometan en la temática ambiental y se sensibilicen para defender sus derechos de manera pacífica
El Consejo Social Zona Centro realizó un taller de construcción de vientres de semilla en la sede de la Fundación Cullunche de la ciudad de Mendoza
En el marco del proyecto "Restauración del Suelo con Vientres de Semilla y Rustificación de Plantines", se llevará a cabo un taller de construcción de "nendo dango" (técnica japonesa que significa "bola de arcilla"), coordinado por la Asociación ACUYO Permacultura.
Durante la actividad, que contó con la participación de la mayorÃa de las organizaciones (entre ellas OIKOS) pertenecientes a la Comisión N°4 del Consejo Social, se elaboraron 284 vientres de semilla, listos para ser plantados en las próximas semanas.
Este taller forma parte de un proyecto de investigación que busca evaluar la viabilidad de aplicar la técnica del "nendo dango" en terrenos afectados por incendios en el sur de la provincia.
LINK: https://www.uncuyo.edu.ar/relaciones_institucionales/taller-de-construccion-de-vientres-de-semilla
OIKOS Red Ambiental apoyó por 3° año consecutivo al Proyecto de Educación Solidaria llevado a cabo por los alumnos de los 5° años, promociones 2014-2015 y 2016, de la Escuela 4-172 “Puerto Argentino”, Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. Desde la práctica de la solidaridad como educadores ambientales, se pretende mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
Descripción detallada:
Al respirar a diario en la escuela y por sus vías de acceso, el humo originado por la quema de hojas caídas durante el otoño, los alumnos de 5º2ª (2014) en Educación Ambiental iniciaron voluntariamente el Proyecto “HO, Hojas de Otoño“, intentando cambiar ese hábito negativo de los vecinos por uno positivo sobre el ambiente y su propia salud: darle valor a las hojas consideradas residuos (quemadas y tiradas en acequias o calles) convirtiéndolas en compost (abono orgánico para suelos áridos y posible salida laboral), eliminando la práctica contaminante de la quema.
El Proyecto continuó y creció transformándose en institucional y multidisciplinario denominándose “E.P.A. Compost!” trabajando cooperativamente alumnos y docentes de ambas divisiones de 5º año promoción 2015, junto a los egresados que continuaron la labor gestada por ellos el año anterior.
La promoción de 5º 2ª (conjuntamente con egresados 2014 y 2015) le dan continuidad como “2016 Barrio Sin Humo” percibiendo significativamente el cambio de hábito de los vecinos del Barrio Valle de Agrelo II quienes de a poco fueron participado activamente de las actividades de concientización, recibiendo además muestras del abono orgánico obtenido en la compostera escolar cuya materia prima fueron las hojas de árboles que los vecinos aportaron desde sus casas.
Los proyectos han permitido desarrollar vínculos para el trabajo colaborativo entre diversos actores de la comunidad: Vecinos, Escuela, Familias, Área de Gestión Ambiental del Municipio de Luján de Cuyo, Delegación Municipal de Agrelo, Programa ProHuerta del INTA, Escuela Primaria “General Espejo”, Asamblea por el Árbol y Oikos red ambiental.
Se inauguró un Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) en el Barrio 13 de Agosto, ubicado en el distrito sureño de Luján de Cuyo. Esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Hábitat, implementado por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Las obras se complementan con un Proyecto de Desarrollo Humano, que involucra la participación de la Dirección de Vivienda, la Dirección de Deporte y la Dirección de Gestión Ambiental del municipio, junto a diversas organizaciones como OIKOS Red Ambiental, Asociación Ecuménica de Cuyo, Instituto Going, Fundación Filipides, La Veleta y la Antena, la Asociación Argentina de Actores, ILAB, Agua Segura, así como docentes particulares y vecinos de Ugarteche.
Descripción detallada:
Las obras realizadas en el barrio incluyen la construcción de una red peatonal, acceso mediante puentes peatonales y vehiculares, rampas para personas con discapacidad, cordón, cuneta y banquina, además de arbolado público, cestos para residuos tanto domiciliarios como públicos, y un sistema de desagües pluviales. También se llevaron a cabo 42 conexiones domiciliarias y la instalación de un nexo de 1.200 metros que permitió llevar agua potable a la zona sur del arroyo El Carrizal.
El NIDO cuenta con una superficie cubierta de 269 m², donde se encuentran una recepción, dos aulas para talleres y capacitaciones, un salón de usos múltiples, cocina, depósito, baños, una plaza con juegos infantiles, gimnasio al aire libre y una cancha multifuncional.
El Proyecto de Desarrollo Humano se organiza en varios módulos: Ambiental, Artístico, Deportivo, Educativo, Mujer y Hábitat, Empleabilidad, y Convivencia y Participación Ciudadana.
Leer más en: https://lujandecuyo.gob.ar/2017/07/31/se-inauguraron-importantes-obras-de-habitat-en-ugarteche/